sábado, 15 de agosto de 2009

La Pediatría


Un médico con ganas de ayudar a su paciente tiene que volverse de alguna manera un detective. Debe investigar cada detalle sobre la salud y situación de sus pacientes para poderle brindar una mejor atención y un diagnóstico más acertado. Al tratar con un adulto, es fácil recibir respuestas precisas sobre el sentir y percibir del paciente. Pero no es así con un niño y menos aún con un bebé. No. En el niño es donde realmente se ejercita el ojo clínico y donde se plantea un reto diagnóstico más difícil para el médico. El niño no te dice muchas veces lo que siente, y debes ejercitarte para detectar a simple vista lo que te interesa conocer. Y como todo lo que cuesta tiene una gratificación, no hay nada como ver a un paciente pediátrico recuperarse después de haber estado enfermo y que aún sin palabras precisas te haga sentir ese agradecimiento que solo una mirada sincera es capaz de brindar. Por eso pienso que la pediatría es una rama de la medicina apasionante que nos permite ayudar a los que más necesitan de aquellos que, a pesar de todo, reciben mucho más de lo que entregan.

jueves, 19 de marzo de 2009

Si no hubiera sido este siglo


Es impresionante el avance de la Medicina a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. Hechos como el descubrimiento de la penicilina por Sir Alexander Fleming en 1928 han marcado un parteaguas en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, reduciendo enormemente las tasas de mortalidad por padecimientos de esta naturaleza. A veces me pongo a pensar: ¿Cuántos de nosotros no estaríamos hoy aquí si no fuera por los avances de la medicina en el siglo XX? Puede parecer un poco exagerado, pero pensémoslo. La diarrea, las neumonías, las infecciones de vías urinarias, la meningitis/encefalitis y todas las -itis eran en muchos casos una condena de muerte segura. Sencillamente muchos de nosotros no hubiéramos siquiera nacido ya que si nuestra madre se enfermaba durante el embarazo, con mucha probabilidad, nos íbamos con ella. Si hoy en día el diagnóstico de enfermedades como el cáncer representa un reto, ¡imaginémonos hace 200 años! No existían ni las pruebas para detectarlo ni los medicamentos y procedimientos para tratarlo. Sencillamente la gente moría de causas oscuras y no les quedaba de otra más que aceptar el hecho de morir sin saber nunca qué los estaba matando.

 El haber nacido en este siglo nos hace afortunados, ya que tenemos muchas más oportunidades de vivir y de estar sanos que las que tuvieron nuestros antepasados, quienes claramente fueron los “fuertes“ de su época, porque sobrevivieron de generación en generación para que HOY, nosotros, tengamos vida.

Bajar de peso


Por todos lados nos atacan con productos que prometen lograr una disminición de peso y la gran mayoría, repito la GRAN mayoría son mentiras. La realidad es una: para bajar de peso hay que lograr comer menos y de forma ordenada así como hacer ejercicio aeróbico de manera constante y seria. De poco sirven los intentos de dietas que duran una semana o que proponen un camino fácil. Una persona con problemas de sobrepeso u obesidad debe saber que para lograr bajar de peso se necesita en primer lugar mucha fuerza de voluntad (repito, no hay camino fácil en este sentido), mucha convicción y visión hacia una meta específica y objetiva (lograble) y un gran esfuerzo por comer menos y por hacer más actividad física. Para todo esto existen especialistas en nutrición que pueden brindar una mejor orientación al respecto, pero lo realmente difícil no es el ir o no ir con un especialista, o el cocinar los alimentos sino el realmente convencerse de que el sobrepeso y la obesidad les están quitando años de vida y animarse a dar el paso decisivo.

Bienvenidos



En este blog pretendo publicar con regularidad (espero que con mucha) diversas ideas, comentarios y sugerencias sobre salud que pudieran servirles. Soy un estudiante de cuarto años de medicina y me pongo a sus órdenes... si tienen dudas espero poderles ayudar!